martes, 20 de marzo de 2012

Prácticos, 2° bachillerato.


2° Bachillerato, orientación científica. Curso práctico.

Actividades Unidad 1.
¿Cuáles son los materiales más utilizados en nuestro laboratorio?
¿Qué instrumentos se utilizan para realizar medidas de volúmenes?
¿Cómo se puede medir la actividad radiactiva de una muestra?
Actividades Unidad 2.
¿Cómo se puede determinar la masa molar de una sustancia?
¿Cómo se puede obtener cristales a partir de una solución acuosa de una sal?
¿Cómo se prepara una solución de concentración conocida? ¿A partir de un soluto sólido? ¿A partir  de una solución concentrada?
Actividades Unidad 3:
¿Qué le ocurre al bicarbonato de sodio si se lo calienta fuertemente? ¿Cómo se representa ese proceso? ¿Podemos establecer las relaciones estequiométricas en ese proceso?
¿Qué podemos estudiar de los procesos de oxidación que observamos comúnmente? ¿Cómo se producen?
¿Cómo podemos construir una pila? ¿Qué es una electrólisis y cuál es su importancia?

jueves, 15 de marzo de 2012

Prácticos 3° bachillerato.


 Prácticos 3º bach. Reformulación 2006.



1.    ¿Cuál es el porcentaje de agua en la leche?
2.    ¿Qué proteínas contiene la leche? ¿Cómo podemos extraerlas? ¿Cómo podemos comprobar que el producto obtenido es proteína?
3.    ¿Qué quiere decir que un glúcido es reductor? ¿Cómo podemos estudiar esta propiedad?
4.    ¿Qué quiere decir que un glúcido tiene actividad óptica? ¿Cómo podemos estudiar esta propiedad?
5.    ¿Cómo podemos obtener un jabón en el laboratorio? ¿Qué propiedades tienen estos productos?
6.    ¿Cómo podemos medir la variación de entalpía de un proceso?
7.    ¿Cómo podemos comprobar la validez de la ley de Hess?
8.    ¿Qué métodos podemos utilizar para determinar la constante de equilibrio, Kc?
9.    ¿Cuáles son las diferencias entre ácidos y bases fuertes y débiles?
10. ¿Qué efecto tiene la adición de un ion común a un sistema en equilibrio?
11. ¿Qué pH tienen las soluciones de sales?
12. ¿Cómo podemos mantener constante el H de una solución?
13. ¿Cómo se puede titular una solución ácida o básica?
14. ¿Qué factores influyen en la rapidez de una reacción?
15. ¿Cómo se determina el orden de una reacción?


lunes, 12 de marzo de 2012

Nuevos pictogramas de seguridad.


Peligros físicos (de izquierda a derecha): bomba explotando; llama; corrosión; bomba de gas,
y llama sobre un círculo. 



Peligros para la salud y el medio ambiente (de izquierda a derecha): calavera y tibias cruzadas; corrosión; signo de exclamación; peligro para la salud, y medio ambiente.
    1

domingo, 11 de marzo de 2012

¿Por qué estudiar química?


Importancia de la química: lectura adaptada de diversas fuentes. 

   Existe en nuestra sociedad, la idea del científico como una persona rara, extravagante, muy inteligente. Hay quienes creen que sólo unos pocos están en condiciones de acceder a los conocimientos científicos. La idea de la ciencia para unos pocos.

    Sin embargo esta es una imagen distorsionada  de la actividad científica, ya que la ciencia se desarrolla por el trabajo  grupal de equipos de científicos, que cumplen su labor en un determinado contexto histórico y social. La ciencia es para todos.

      Los jóvenes, al finalizar sus estudios secundarios deben poseer una cultura científica básica, independiente de la carrera o profesión que pretendan continuar. Muchos años atrás se consideraba culta a la persona que sabía leer y escribir, ahora eso sólo no alcanza. Nuestro mundo es cada vez más complejo.

     Para que un país se desarrolle democráticamente, necesita que sus ciudadanos sean capaces por ejemplo:

  • leer críticamente un artículo periodístico que trate temas tales como el uso  de insecticidas, la fabricación de un nuevo plástico o la restauración de una pintura o un libro antiguo,
  • opinar y optar libremente, por ejemplo acerca de la conveniencia o no de la instalación de un basurero nuclear o de la compra de un detergente o de una leche. Recordemos que hace no muchos años, para comprar leche, por ejemplo, no se requería de conocimientos especiales mientras que ahora, cuando nos acercamos a la góndola de productos lácteos de  un supermercado, nos encontramos no sólo con diferentes marcas de leche sino con leche entera, leche descremada, leche con hierro, leche vitaminizada, leche larga vida, etc. Y debemos ser capaces de elegir racionalmente que producto comprar,
  • Nuestros países requieren usuarios inteligentes de los productos que la sociedad y la tecnología les ofrece, es decir que no puedan ser erróneamente influenciados por la publicidad o la moda.
  • Lamentablemente, la idea de química en nuestra sociedad se asocia  muchas veces como algo negativo. Esto se aprecia cuando se promocionan productos diciendo que no contienen “químicos” En muchas oportunidades, la propaganda relaciona la química con algo malo, vinculando lo artificial con lo dañino, como si todo lo natural fuera bueno y todo lo artificial (sintético) fuera malo.  

     La química es la ciencia de la materia  y de los cambios que esta puede experimentar. El mundo de la química abarca por consiguiente todo lo material a nuestro alrededor: las piedras sobre las que nos paramos, la comida que comemos, la carne de la que estamos hechos y el silicio con los que fabricamos las computadoras. No existe nada material fuera del alcance  de la química, ya sea vivo o muerto, vegetal o mineral, sobre la Tierra o en una estrella distante.

     Solo tenemos que mirar a nuestro alrededor para apreciar el impacto de la química sobre la tecnología y la sociedad. Durante los primeros tiempos de la civilización, cuando la Edad de Piedra dio lugar a la Edad de Bronce y luego a la edad de Hierro, las personas no advertían que estaban haciendo química cuando transformaban el material que encontraban en forma de piedras - hoy denominadas minerales – en metales. La posesión de los metales les dio un nuevo poder sobre el medio ambiente y la naturaleza traicionera se volvió menos brutal. Los elementos decorativos de la civilización surgidos del arte de la transformación de los materiales se multiplicaron: el vidrio, las joyas, las monedas, la cerámica e inevitablemente las armas se volvieron más variadas y efectivas. El arte, la agricultura y el armamento se tornaron más elaborados. Nada de esto hubiera sucedido sin la química.

     El desarrollo del acero aceleró el profundo impacto de  la química sobre la sociedad. La obtención de aceros de mejor calidad condujo a la Revolución Industrial, en la que la fuerza muscular cedió su lugar al vapor y se produjo el surgimiento de empresas gigantes. Con el transporte perfeccionado y la creciente producción industrial se desarrolló un comercio más extensivo y el mundo se tornó simultáneamente un lugar más pequeño pero más activo. Nada de esto hubiera sucedido sin la química.

     Junto con el siglo XX, y actualmente con el siglo XXI, sobrevino un enorme progreso en el desarrollo de la industria química: La química transformó la agricultura. Los fertilizantes sintéticos proporcionaron los medios para alimentar la enorme y creciente población del mundo. La química transformó la comunicación y el transporte. Luego, en forma vigorosa y sostenida, que se mantiene en el siglo actual, la química proporcionó materiales avanzados, como los polímeros para los tejidos, el silicio de alta pureza para las computadoras y el vidrio para las fibras ópticas; la química desarrolló combustibles más eficientes y renovables. Proporcionó las aleaciones livianas y resistentes necesarias para las aeronaves modernas y los viajes espaciales. La química transformó la medicina, prolongó sustancialmente la expectativa de vida y proveyó los fundamentos de la ingeniería genética. La profunda comprensión de la vida que se está adquiriendo a través de la biología molecular es actualmente una de las áreas más vibrantes de la ciencia. Ninguno de estos progresos podría haberse logrado sin la química.

     Sin embargo, el precio de todos estos beneficios ha sido elevado. Por ejemplo, el rápido crecimiento de la industria y la agricultura ha desgastado la Tierra y dañado nuestro patrimonio. Actualmente hay preocupación generalizada respecto a la preservación de nuestro extraordinario planeta. De nosotros depende que la utilización de la química sea para construir sobre lo que ya se ha logrado.

sábado, 10 de marzo de 2012

Programa de físico-química. 1° magisterio.

OBJETIVOS
Lograr en el futuro maestro:
 La adquisición del conocimiento científico a través de una percepción selectiva, una comprensión intencionada, una interpretación construida y una elaboración de modelos adecuados para determinados proyectos (Tusta Aguilar, 1999)
 La comprensión de la ciencia como cultura construida por hombres y mujeres a lo largo de la historia (Neus Sanmartí, 2002)
 La adquisición de conceptos disciplinares básicos y estructurantes de Física y Química
 La utilización de un lenguaje científico riguroso, preciso, universal
 El desarrollo de competencias de trabajo experimental que le den solvencia para un buen desempeño profesional en el aula, ya que en ese nivel el estudio de la ciencia desde una perspectiva empírica es fundamental
 El hacerse preguntas sobre el mundo físico que lo rodea y el desarrollo de las explicaciones de los fenómenos observados, comprendiendo que el trabajo experimental está indisolublemente unido a los modelos teóricos que se utilizan.
 La autonomía que le permita abordar situaciones nuevas en su desempeño profesional



CONTENIDOS BÁSICOS

UNIDAD 1: LUZ. (3 semanas)
 Contenidos
Comportamiento de la luz en fenómenos sencillos: propagación, reflexión, refracción y dispersión.
 Actividades experimentales sugeridas
Propagación rectilínea, leyes de la reflexión y refracción, disco de Newton, luz y sombra, modelos de eclipses, adición y sustracción de colores
UNIDAD 2: SISTEMAS MATERIALES. (3 semanas)
 Contenidos
Sistemas. Propiedades de los sistemas (longitud, masa, volumen, densidad y temperatura).
Principio de conservación de la masa. Validez del mismo.
 Actividades experimentales sugeridas
Determinación de masas, volúmenes de cuerpos regulares e irregulares, determinación de densidades de sólidos, líquidos y gases, conservación de la masa.
UNIDAD 3: ESTRUCTURA ATÓMICA DE LA MATERIA. (4 semanas)
 Contenidos
Enfoque histórico de los modelos atómicos de la materia hasta la actualidad.
Periodicidad de los elementos y tabla periódica. Isótopos.
Estructuras e interacciones. Partículas fundamentales. Enlace químico.
 Actividades experimentales sugeridas
Construcción y utilización de modelos, ensayo a la llama
UNIDAD 4: SUSTANCIAS. (5 semanas)
 Contenidos
Mezclas y soluciones. Sustancias. Clasificación (simples y compuestas).
Propiedades físicas de las sustancias y clasificación de las mismas (moleculares, iónicas y metálicas).
Aire. Composición. Contaminación.
Agua. Propiedades. Agua potable y no potable. Contaminación. Lluvia ácida.
 Actividades experimentales sugeridas
Métodos de separación de fases, de fraccionamiento y descomposición, estudio comparativo de algunas propiedades físicas de las sustancias (conductividad eléctrica, solubilidad, dureza) en función del tipo de enlace, experimentos de realización domiciliaria vinculados a los temas aire y agua.
UNIDAD 5: INTERACCIONES FUNDAMENTALES. (4 semanas)
 Contenidos
Concepto de fuerza. Clasificación de las interacciones. Interacción gravitatoria. Leyes de Newton. Equilibrio. Palanca. Caída libre.
Concepto de presión. Presión atmosférica. Presión hidrostática. Principio de Arquímedes.
 Actividades experimentales sugeridas
Determinación de la masa y el peso, trabajo con distintas interacciones  (imanes, péndulos electrostáticos), estudio de la caída libre, actividades sobre las leyes de Newton, experimentos sobre presión atmosférica, presión hidrostática, empuje, estudio de alguna palanca sencilla
UNIDAD 6: ENERGÍA Y FORMAS DE INTERCAMBIO. (7 semanas)
 Contenidos
Formas de intercambio de energía: Calor, Trabajo y radiación. Efecto invernadero.
Energía mecánica y sus transformaciones. Principio de conservación de la Energía.
Cambios de estados de agregación. Dilatación de sólidos, líquidos y gases. Interpretación de las observaciones realizadas basándose en el modelo corpuscular de la materia.
Cambios de energía en reacciones químicas y disoluciones (estudio cualitativo). Combustión.
Radiactividad. Energía nuclear. Fusión y fisión nuclear. Energía de masa. Principio de conservación de masa – energía.
Energía eléctrica.
 Actividades prácticas sugeridas
Intercambios de energía, transformaciones de energía mecánica (cualitativo), determinación del punto de ebullición o fusión, estudio cualitativo de reacciones químicas y disoluciones. Transformaciones de energía eléctrica en otras formas de energía (Circuitos simples con lámparas, motores…)
UNIDAD 7: ALIMENTOS. (4 semanas)
 Contenidos
Alimentos. Dieta saludable.
Aminoácidos esenciales. Proteínas. Glúcidos. (Glucosa, fructosa, sacarosa, almidón, celulosa, glucógeno). Breve descripción estructural. Función en los seres vivos.
Lípidos. Vitaminas. Aditivos alimentarios. Agua. Importancia en la dieta.
 Actividades experimentales sugeridas
Determinación de agua, de proteínas, glúcidos y lípidos en los alimentos.
Más allá de la secuenciación de contenidos que se realice en esta oportunidad, entendemos fundamental que los contenidos se articulen coherentemente en torno al modelo cinético-corpuscular, el modelo “standard” de interacciones y partículas, y los grandes principios de conservación, que constituyen las herramientas fundamentales para explicar fenómenos, estructuras y procesos del mundo físico. La claridad conceptual con que se manejen estos modelos y su uso en la explicación de situaciones muy variadas, será un aporte no menor a la comprensión de variados procesos y sistemas biológicos, climáticos, geológicos, etc.

3°, bachillerato. Unidad 1


Unidad 1: Biomoléculas: una perspectiva estructural.

 Contenidos generales de la unidad.

1. Revisión.

  • Grupo funcional.
  • Función química.
2. Prótidos.

·         Estructura de los aminoácidos.

·         Estereoisomería.

·         Péptidos: el enlace peptídico.

·         Proteínas: clasificación.

·         Niveles estructurales de las proteínas.

3. Lípidos.

  • Ácidos grasos.
  • Triacilgliceroles.
4. Glúcidos.

  • Monosacáridos. Conformaciones de la glucosa cíclica.
  • Disacáridos.
  • Polisacáridos complejos.
5. Ácidos nucleicos.

  • Nucléosidos y nucléotidos.
  • Estructuras del ARN y del ADN.
Objetivos.

  1. Formular aminoácidos e identificar las funciones químicas que los caracterizan.                                                                               
  2. Establecer las formas iónicas de un aminoácido. Reconocer la isomería óptica en aminoácidos.
  3.  Describir y explicar la formación de un enlace peptídico. Establecer las               diferencias entre un péptido y una proteína.
  4. Describir los diferentes niveles estructurales de una proteína.
  5. Formular ácidos grasos y triacilgliceroles más comunes. Diferenciar grasas y aceites.
  6. Formular monosacáridos. Identificar la actividad óptica en los monosacáridos. Formular y diferenciar las formas cíclicas de la glucosa.
  7. Describir y explicar la formación de un enlace glicosídico.
  8.  Formular  disacáridos.
  9. Describir los polisacáridos: almidón, glucógeno, celulosa.
  10. Identificar la estructura de los nucléotidos. Distinguir la diferencia entre el ARN y ADN. Reconocer las diferentes bases nitrogenadas y sus asociaciones en las cadenas de ADN y ARN.

2° año, bachillerato. Unidad 1.


SEGUNDO AÑO BACHILLERATO OPCIÓN BIOLÓGICA Y CIENTÍFICA.

Plan reformulación 2006.
 

MODULO 1: Estructura de la materia.


Contenidos.

1. El núcleo atómico y sus transformaciones.

  • Estructura nuclear.
  • Radiactividad.
  • Reacciones de desintegración.
  • Reacciones de fisión y fusión.

2. Periferia nuclear.

  • Espectro electromagnético y espectro de los átomos.
  • Niveles de energía y orbitales atómicos.
  • Configuraciones electrónicas.


3. Sistema periódico.

  • Tabla periódica.
  • Periodicidad de las propiedades de los átomos.


4. Interacciones moleculares.

  • Enlace covalente.
  • Estructura de Lewis.
  • Teoría de enlace-valencia.


5. Estructura molecular.

  • TRPEEV: geometría molecular.
  • Momento bipolar de las moléculas.
  • Hibridación.


6. Estereoisomería.

  • Configuración y conformación.
  • Isomería geométrica y óptica.


7. Interacciones intermoleculares.


8. Temas de contextualización.

Objetivos:

  1. Reconocer las características principales del núcleo atómico y de sus partículas fundamentales.
  2. Identificar y predecir el grado de estabilidad de un núcleo atómico en función de su energía de enlace por nucleón.
  3. Comprender la naturaleza  de las diferentes desintegraciones nucleares y escribir las correspondientes ecuaciones.
  4. Explicar las transformaciones ocurridas en los núcleos como forma de alcanzar una mayor estabilidad.
  5. Comprender la naturaleza probabilística del modelo mecánico cuántico de la periferia atómica.
  6. Realizar configuraciones electrónicas para átomos de Z < 18.
  7. Identificar los electrones de valencia.
  8. Comprender los criterios de organización del Sistema Periódico y aplicarlos.
  9. Elaborar el concepto de enlace covalente.
  10. Establecer las magnitudes que lo definen.
  11. Trabajar con modelos que permitan predecir la geometría molecular en compuestos orgánicos e inorgánicos.
  12. Relacionar la geometría molecular con algunas propiedades como el momento dipolar y la quiralidad.
  13. Relacionar estas propiedades estructurales con propiedades físicas de las sustancias.
  14. Identificar los diferentes tipos de interacciones intermoleculares. 


jueves, 8 de marzo de 2012

importancia de la química


Este video se realizó como ejemplo de trabajo que se puede hacer con imágenes extraídas de internet

Comenzamos nuevo año lectivo.

Este blog está siendo creado con el objetivo de favorecer el trabajo de enseñanza y aprendizaje de la química a nivel de bachillerato de secundaria y magisterio. Se pretende, por ejemplo, publicar en él,una selección de trabajos de los estudiantes, información que se considere interesante, etc. Se esperan colaboraciones.